Gestión de Personas como Medicina Preventiva
en tambos comerciales
Resumen
Las personas somos seres de necesidades múltiples e interdependientes y
nuestra calidad de vida se asocia a un proceso integral de satisfacción de las
Necesidades Humanas Fundamentales. La lechería tiene un importante desafío
en la consideración de estos aspectos y esto a su vez es un factor clave para los
procesos de gestión de equipos humanos. El capital más importante que tiene
un sistema de producción lechero son las personas que trabajan en él y las vacas
son solo unidades de producción. Reconocer este hecho supondría en la práctica
dar una alta prioridad al trabajo humano en los tambos. Sin embargo, y a la luz
de la realidad nacional, esto no es así. Es frecuente que estemos acostumbrados
a trabajar y vivir bajo normas bastante estáticas y con base matemática. O sea,
esperamos que si hacemos esto más aquello otro podamos tener un resultado
predecible acorde a lo que hicimos. Este esquema cartesiano de la realidad, es
útil para determinadas situaciones, se cumple en determinados procesos, sin
embargo, no aplica a la gestión de personas. Las soluciones y respuestas a las
dificultades de los grupos humanos están en el propio grupo, y ese es el material
con el cual trabajar. El Capital Humano en los tambos no es un problema, por lo
tanto no tiene una solución. Podríamos ver al Capital Humano como una
Experiencia a Ser Vivida y para la cual tenemos herramientas y algunos mapas
de ayuda. Está en nosotros querer vivir la experiencia de la gestión y desarrollo
humano. A mi forma de ver, es buena medicina para los tambos, medicina
preventiva que favorece un desarrollo sano, con mayor equilibrio y calidad de
vida
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!